Adam Smith, autor de “La Riqueza de las Naciones” y uno de los economistas más influyentes de la historia, argumentó en contra de los aranceles. Afirmaba que el comercio libre permite la competencia y beneficia a todos. Los aranceles no son un concepto nuevo; han existido desde la época del Imperio Romano, utilizados como impuestos sobre bienes importados. En el siglo XVI y XVIII, se emplearon en el mercantilismo, donde potencias europeas como Gran Bretaña, Francia y España imponían restricciones comerciales para proteger sus economías domésticas. La lógica era simple: si no compran de nosotros, les imponemos aranceles. Pero, ¿qué pasa si la solución es que si un país compra un billón de dólares en productos, el otro país debería hacer lo mismo? Este enfoque debería ser la norma, pero no es así. ¿Por qué no podemos hacerlo?
Related videos
Adam Smith y La Ilógica de los Aranceles en el Comercio
You may also like
TOP TRENDING
Trump Announces 25% Tariffs on Steel, Aluminum Imports
Patrick Bet-David’s Top 24 Books for 2024
“A Penny Saved:” Trump Orders Treasury to Stop Penny Production, Citing High Costs
The Cause of the Mystery Plane Crash: What We Know & Who To Blame
Disney Owns Up to Photos of “Snow White and the DEI Dwarves”
Add comment